jueves, 23 de julio de 2009


“DissMISS”

Nombre: Stephanie Naumoska
Lugar de orígen: Sidney
Edad: 19 años
Altura: 1.80 metros
Peso: 49 Kilos
Profesión: Modelo

La modelo se presentó en el certamen australiano de Miss Universo 2009 y causó sensación en las pasarelas…sensación de desnutrición, malnutrición, o como quieran llamarlo.
Entre más de siete mil aspirantes Stephanie Naumoska, “casi por casualidad”, se consagró como una de las principales finalistas del concurso y por si fuera poco, también sorprendió al jurado. Parece que nadie conocía el claim del evento: "Cuerpos saludables y proporcionados".
Los profesionales de la salud dijeron que su índice de masa corporal es de 15,1, cuando el mínimo oficial es de 18 para la malnutrición. Estos son solo datos y para muchos es más de lo mismo.
Es triste que existan casos como este en el mundo, pero es una realidad que nos supera.
Existen dos valores de cambio innegables. Todo gira a su alrededor, nadie puede escapar a su tentadora vos. Como canto de sirena, que endulza hasta al más indiferente, el dinero y la belleza abren camino al éxito y la felicidad eterna.

Entonces, yo me pregunto: ¿Somos libres o somos..."Carne de flash"?

miércoles, 22 de julio de 2009


“Marketing preventivo”

En tiempos de crisis el ingenio se agudiza y toda idea es válida para salir adelante.
La crisis construye un nuevo tipo de ser social: el famoso y conocido “ventajita” y/o “ventajero”.
La manipulación de la realidad es el pan de cada día. Estamos sumergidos en la mentira más real. Los medios crean un imaginario tortuoso y psicodélico que atenta contra la salud mental de cada oyente.
Hoy la “Gripe A” es nuestro peor enemigo. La ciudad es una amplia carpa en cuarentena que viste barbijos y perfume en gel.

Otra vez las vidrieras nos vuelven a sorprender. Los muñecos también se suman a la cruzada, no tienen vida, no hablar, no sienten, no piensan, pero por las dudas, están protegidos. Como títeres en el San Martín los maniquíes cobran vida y se burlan de nosotros mismos.

A esta altura, tengo varias preguntas: ¿Donde quedó la libertad?, ¿Así nos verán quienes nos miran?, ¿Quiénes nos miran?, ¿Somos cómplices o víctimas?, preguntas y más preguntas, respuestas que están por venir.

George Bernard Shaw, decía: “El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable”.

Pero…me quedó algo pendiente: ¿Alguien se acuerda del mosquito?, yo tengo la respuesta: Mejor ni hablemos, total ya se extinguió con el frío.
Hoy existen en el país 21.503 casos confirmados por el Ministerio de Salud y al menos cinco personas fallecidas, pero para que revolver la tierrita, mejor tapemos.

Como siempre decimos:
Si de algo estamos seguros, es que esta vez, o somos libres o somos…“Carne de flash”.

martes, 21 de julio de 2009

¿Será como vos quieras?


A modo de aclaración, vale decir que no será nada casual que, mayormente, se elijan interrogantes para titular los escritos que forman parte de este espacio. Algunos todavía nos hacemos preguntas, pero no para saber porqué estamos como estamos, sino cómo empezar a cambiarlo. No todo esta mal. Muchas cosas estan bien, o mejor dicho, muchas cosas me sientan bien. Y otras me resultan verdaderamente desagradables. De esta manera un tanto reduntante respecto de la introducción anteriormente realizada, es que propongo un nuevo punto de partida: ¿Qué es NUESTRA Libertad?


"La libertad es lo que haces con lo que te han hecho."
- Jean Paul Sartre -

lunes, 20 de julio de 2009


"De pronto flash..."


La marca Triumph presentó su primera vidriera viva en Argentina y su colección no tuvo como protagonista a las prendas y mucho menos a los tan despreciados maniquíes. El centro de atracción era bellas modelos, mujeres convertidas en objetos de deseo.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas veces nos sentimos victima de nuestros propios deseos, muchas de esas veces, la representación de cierto statu-quo nos sumerge en la más profunda decepción. Si pudiéramos ver en que nos hemos convertido, podríamos aprender a sentir y ver más allá de nuestro ojos materiales. Pocos pueden ser verdaderamente libres, el destino parece estar marcado y a cada instante suele confirmase ante nosotros. Si de algo estamos seguros, es que esta vez, o somos libres o somos…“Carne de flash”.

jueves, 16 de julio de 2009

Sin rodeos


Este es un homenaje al señor Marqués de Sade, inspirador de Flaubert y Dostoievsky.

"La valorazion del erotismo le permite a muchos condenar la pornografía, considerada elemental, sin incurrir en el reproche de ser puritano. En efecto, cada una de esas dos nociones se legitima por el rechazo del otro: lo erótico no deja de mostrar su superioridad por su capacidad de no ser pornográfico, mientras que lo pornográfico se plantea como un discurso verdadero que se niega hipocritamente a "andar con rodeos", que entiende no ocultar nada."

Dominique Maingueneau (la literatura pornográfica)

Pleamar



Nada ansío de nada,

mientras dura el instante de eternidad que es todo,

cuando no quiero nada.

Oliverio Girondo

¿El sentido comun es racional?



No huyas siempre en esa dirección,
hay lugares que faltan visitar, encuentro con personas fantasmales,
tu realidad va a cambiar.

Las palabras van punzando partes faltantes,
floreciendo otras perspectivas, que tajantes pueden resultar.
Ilich tenia razon, decia un amigo.
Un asalto hacia otra homogeneidad,
la fuerza no es en vano, si todos se toman de las manos.

Una violencia en su pluma tan poderosa,
como una trinchera.
La tinta dispara.